SUS LÍMITES:
Al Norte con San Martin, al Sur con San Juan de Arama y Fuente de Oro Y al Occidente con Castillo.
GENERALIDADES:
Granda cuenta con 50.837 habitantes, de los cuales la población metropolitana es 41.629 y la población rural de 9.208.
Temperatura promedia es de 26º C.
El municipio cuenta con un área de 350 km².
El clima es cálido tropical,
El Verde representa la agricultura como principal renglón económico de la región. El Blanco la vocación pacifica de sus gentes y el Rojo la sangre de los patriotas llaneros que nos dieron la libertad.
- Festival de verano y regata Rio Ariari (Enero)
- Fiestas de Nuestra Señora del Carmen (Julio)
- Expoariari. (Agosto)
- Festival y reinado de la cosecha llanera.
CULTURA:
Los eventos culturales se desarrollan principalmente en la Casa de la Cultura José Eustacio Rivera y el coliseo Alan Jara.
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
Las principales actividades económicas del municipio en el área rural son:
- Producción agropecuaria
- Cultivos de arroz de riego y secado.
- Cultivos de Maíz, Plátano, Palma Africana, Cacao, Yuca, Caña panelera, Cítricos y Maracuyá
El segundo renglón la ganadería tradicional de pastoreo extensivo.
En tercer renglón el turismo, la piscicultura de peces y finalmente la explotación a cielo abierto.
GRANADA DESTINO TURISTICO:
El fortalecimiento del turismo como factor del desarrollo municipal eco en la actual administración, rescatando el sector del olvido.
Paisaje y descanso son las palabras que mas recuerda el turista cuando visita Granada y sus alrededores, que se ha convertido en santuario de fauna y flora. Ya son famosas nuestras caminatas ecológicas, los paseos por el rio Ariari con su festival de verano han dado identidad a los granadinos.
Junto al festival de la Cosecha Llanera, que para orgullo nuestro volvió a realizarse con gran éxito en su decima segunda versión, gracias al esfuerzo de la actual administración junto con el sector privado. El turismo vuelve a ser un renglón importante para la economía y futuro desarrollo del municipio.
En el pasado Granada era también famoso por el puente “Guillermo León Valencia” que cruzaba el rio ariari y tenia una longitud de 950 m de largo por 3 de ancho y 50 de vía doble siendo el mas largo del país.
El puente fue declarado por el senado como Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia. Desafortunadamente y por falta de mantenimiento, la estructura fue arrasada por el rio el 26 de mayo de 1994 sin ser el presente reconstruido en su reemplazo y en otro lugar, se construyo el puente “Alcaraván”
SISTEMA HIDRICO:
Como eje principal el Rio Ariari, con sus afluentes el Guape y la cubillera; los caños Urichare, Macuya, Venado entre otros.
HOTELES:
- Hotel Paraíso del Llano
- Hotel Capilla del Llano
- Hotel Casablanca
- Hotel Campestre del Ariari.
- La Alhambra Suites
CENTROS DE RECREACION.
- Balneario los capachos Vía a San Martin.
- Balneario los Maracos en la rivera del Rio Ariari.
- Balneario El Edén Vía San Martin
- Balneario Puente Caído en El Rio Ariari
- Las Cristalinas, Piscina Natural Vía Fuente de Oro.
- Club Social Los rodillones dentro del casco Urbano del Municipio
- Restaurante y balneario la Corraleja
SECTOR FINANCERO:
I. Banco Agrario
II. Banco Bogotá
III. Bancolombia
IV. Banco Colmena BCSC
V. Megabanco
SECTOR SOLIDARIO:
A. FECEDA
B. CONGENTE
C. COOPROMETA
No hay comentarios:
Publicar un comentario